LA COMUNICACIÓN
DIFERENTES
FORMAS ESCRITURALES Y ORALES
Como
identificar las características de un documento:
En el momento
de identificar algunas características detalladamente entiendo que la oralidad
en el ser humano es primordial ya que en segundo contexto observamos la escrita
la cual depende de la primera a causa de la interpretación mental con el fin de
hacer un texto.
Al momento de
crear un texto escrito lo podemos crear cuidadosamente y con dedicación, por
otra parte un creador de un texto oral será el emisor de sus pensamientos en el
momento de leer un texto escrito, es decir exponiendo un texto escrito se
podrán plasmar circunstancias de tiempo modo y lugar cronológicamente cosa que
no tendríamos en una exposición oral.
En el momento
de crear un escrito se puede manifestar que entendemos que la escritura depende
de la oralidad momentos en crear un texto, párrafo, informe etc. quedará
plasmado tal como lo interprete la mente mediante nuestra planeación oral.
Un texto oral
podrá ser creado mediante sonidos, pensamientos, observando y
detallando la interpretación para realizarlo de forma escrita.
Por ultimo
nuestra naturaleza es la escritura la cual será un soporte en nuestra
interpretación oral, mientras que la oralidad solo dependerá de nuestros
pensamientos y acciones sin crear de manera segura un texto en forma segura.
El lenguaje es la forma
de expresión más utilizada, empleada
y común de los seres humanos; existen dos
formas principales de la comunicación y expresión de
nuestro lenguaje, la comunicación oral
y la comunicación escrita, las
cuales son muy diferentes pero muy relacionadas entre sí.
En el proceso de
la comunicación intervienen los siguientes elementos:
Emisor: es el
que toma la iniciativa del acto de la comunicación.
Receptor: es a quien va dirigida la comunicación, quien recibe el mensaje.
Código: hace referencia a las imágenes, signos, que
sirve para transmitir el mensaje, debe ser compartido tanto
por el emisor como por el receptor.
Fuente: origen
de la información.
Mensaje: es el contenido expresado por el emisor.
Canal: es el
medio a través del cual circula la información.
Referente: realidad que se percibe gracias al mensaje.
Situación: es el tiempo y el lugar en el que se realiza la comunicación.
Interferencia o barrera: cualquier daño que sufre la señal en el proceso comunicativo.
COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación oral es
un tipo de comunicación llevada a cabo entre dos o más personas, transmitida
por medio del aire en donde el código está dado por el idioma, es un tipo de
comunicación espontanea, se percibe por medio del oído y se ejecuta cara a
cara, en el que juega un papel muy importante la expresión corporal, así como
la manera de pronunciar y manejar las palabras; abarca muchos géneros como la
narración, la argumentación y la conversación.
Como se mencionó
anteriormente, una comunicación oral eficaz depende de factores como el
aprender y querer escuchar, la entonación, los gestos y expresiones, la
prosodia es una de las ramas de la lingüística que precisamente, analiza y
representa formalmente los elementos de la expresión oral y somos nosotros los
directamente responsables del impacto, que pueda generar en los demás.
Características de
la oralidad
1. La característica vital
de la comunicación oral hace referencia a los sonidos que se emiten y utilizan
cuando se emplea la misma.
2. En el sistema oral
podemos expresar diferentes sentimientos.
La
formulareidad
Una
característica es la que nos ayuda a no realizar fragmentos repetidos, seguir
de forma continua y cronológica sin reiteraciones del texto.
Ejemplo: ¿hola
buenos días, como amaneces? ¿Hola que tal, como estas?
De igual
forma en lo antes mencionado podemos agregar que carecemos de algunas
excepciones en ciertas escrituras o modelos de documentos para su respectiva
comprensión.
Por otra
parte existen personas que hacen referencia a la necesidad de la repetición
para ayudar a comprender y tener una buena y excelente memoria, en caso de
lectura de noticias tanto como radio o televisión.
También
existen ejemplos donde se enuncia la forma cronológica y repetitiva de un
resumen en inicio de un texto, seguidamente el desarrollo del resumen, y por último
en forma repetitiva se reitera o se repite el resumen.
Hay que
controlar lo que manifestamos y determinar si concordamos con nuestras acciones
o intenciones de lo que manifestamos, de igual forma no perder el contexto ni
la forma cronológica en que lo manifestamos.
La escritura
nace como un método para facilitar la retención o aprehensión en nuestra
memoria.
Oralidad
y planificación del discurso
Pienso y
comprendo que la lengua escrita a diferencia de la lengua oral facilita la
elaboración de forma cronológica de lo que se interprete.
La escritura
será planificada ya que se facilita en circunstancias de tiempo, modo y lugar
en forma cronológica.
En cambio la
oralidad será abruptamente algo no planificado que saldrá del ser y de los
pensamientos que tengamos o bien sea guardados o se interpreten por nuestra
memoria.
Escritura...........................oralidad
Planificada........................no
planificada
Transcripción
de la oralidad.
Transcribir
el habla oral a la escrita.
La oración
parece ser la unidad básica del lenguaje escrito, no del lenguaje hablado.
Determino dentro de mis pensamientos que una forma fácil y estructurada de
captar un texto es en la forma del habla y la creación cronológica en primera
instancia de forma escrita. La transcripción del habla oral es necesaria y más
comprensible si también se encuentra escrita para la aprehensión de lo que se está
captando.
La
oralidad como intertexto.
El uso de la
lengua en su naturaleza general será básicamente social, existen personas que
reproducen el lenguaje oral exactamente al escrito, hablan como si estuvieran
leyendo, un buen ejemplo sería un texto u oración que capta la memoria y lo
manifiesta tal como se insertó escrito. Conversaciones muy formales con el
respectivo manejo del habla sin importar las clases bajas, medias o altas.
COMUNICACIÓN ESCRITA
La escritura, como
una de las invenciones más representativas de la humanidad, es un
acto de creación mental, que incluye
la planificación (generación de ideas y formulación de objetivos), redacción y revisión.
El objetivo de todo texto es comunicar al lector lo que se escribe, lo
cual implica claridad, precisión, brevedad y originalidad.
La comunicación escrita,
es una comunicación que suele plantificarse, en la que no se hace
necesaria la presencia física del lector en el momento de su
lectura esta aumenta las posibilidades expresivas y la complejidad
gramatical, sintáctica y léxica con respecto a la comunicación oral.
Características de
la comunicación escrita
1. La escritura fue un
sistema o método que inventó y empleó el hombre para poderse comunicar, la cual
se deriva de la oralidad.
2. En la comunicación
escrita se utilizan y emplean gráficos, letras, símbolos, etc.
3. En la escritura así el
escritor plasme sus sentimientos no pueden presenciarse.
Tanto la comunicación
oral como la comunicación escrita se encuentran estrechamente ligadas la una de
la otra, esta última por ejemplo, se ha convertido en la forma de
preservar la comunicación oral.
Escritura
y poder
Diferencia de
dialectos e interpretación de una clase alta a una clase baja de personas, la
escritura está conformada primordialmente en la forma del pensamiento y la
forma de creación de un discurso. Los hablantes más apegados a la oralidad
poseen una mente más plástica, son más artísticos que quienes viven en la
escritura, pero sin embargo quienes interpretan la oralidad y manejan o crean
un buen texto son muy destacados.
La
Lectura
Una
forma fácil de comprender una lectura es realizar un dominio
y comprensión del documento, leer algo que nos gusta nos
facilita aprehender más del objeto leído, debemos tener muy
claro que la lectura no se hace por necesidad, también se puede
usar como relajación.
Comunicación
en redes sociales
Son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de
todo el mundo con quienes encuentran gustos o intereses en común. Funcionan como
una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que
desea conocerse, y que les permite centralizar recursos, como fotos y vídeos,
en un lugar fácil de acceder y administrado por los usuarios mismos.
Su función principal es ofrecer servicios y funcionalidad de
comunicación diversos para mantener en contacto a los usuarios de la red.
IMPORTANCIA
DE LAS REDES SOCIALES EN LA COMUNICACIÓN
En los
últimos años, el uso de redes sociales, no solamente con fines de ocio y
esparcimiento, sino como un medio para mantener comunicación con amigos,
familiares y conocidos, ha crecido de manera exponencial, no únicamente en el
ámbito de lo privado.
Cada vez más
organizaciones han vislumbrado el enorme potencial que estos medios de
comunicación y contacto, pueden tener en el desarrollo de una estrategia de
posicionamiento de marca y atención a clientes y usuarios.
El que muchas
organizaciones, aun cuando mantienen estrategias de comunicación basadas en
medios tradicionales, tales como prensa y medios electrónicos, también busquen
un espacio en redes sociales, es un hecho que no puede considerarse como una
moda pasajera que busca “cumplir” con el momento actual. Es sin lugar a dudas,
una necesidad impulsada por los mismos colaboradores, clientes y usuarios.
QUE
ES FACEBOOK
Es una red social creada con la intención de facilitar las
comunicaciones y el intercambio de contenidos entre los estudiantes. Con el
tiempo, el servicio se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario
de internet.
El funcionamiento de Facebook es similar al de cualquier otra red
social. Los usuarios se registran y publican información en
su perfil Allí pueden subir textos, videos, fotografías y cualquier otro
tipo de archivo digital. El usuario tiene la posibilidad de compartir
dichos contenidos con cualquier usuario o sólo con aquellos que forman
parte de su red de amigos.
IMPORTANCIA
DE FACEBOOK COMO RED SOCIAL EN LA COMUNICACIÓN
Han pasado
más de 500 años desde que Johannes Gutenberg inventó la imprenta y la sociedad
ha encontrado cientos de formas nuevas para comunicarse manera global, segura y
sobre todo rápida.
Es así como
las sociedades han ido creciendo y evolucionando, y los medios de comunicación
se han visto obligados a adaptarse. Hoy las personas necesitan estar
comunicadas con el mundo que las rodea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario